Somos 7 mujeres que representamos los distintos territorios y caletas de pescadores artesanales del borde costero de Chile. En esta ruta gastronómica queremos presentar nuestras historias y productos para que los visitantes puedan conocer y disfrutar de los productos del mar que se ofrecen entre Arica y la Región de Los Lagos.
El rol de la mujer en la pesca artesanal:
El trabajo y la contribución de la mujer al sector pesquero artesanal tiene una historia que se remonta a los pueblos originarios del territorio de Chile. La mujer ha desempeñado funciones esenciales, proporcionando mano de obra en cada una de las etapas de la cadena de transformación y añadido de valor a los productos del mar. Además de ser parte de la preparación de las artes de pesca, también colaboran en la recolección de algas, moluscos, en buceo, pesca de en alta mar, orilla y en la agregación de valor salando, ahumando y también en la innovación en la de la gastronomía con productos del mar.
La presente es una ruta que mezcla la gastronomía y la agregación de valor a productos de la desarrollados por mujeres de la pesca artesanal. Es una ruta de dimensión territorial nacional que incluye destinos distantes entre sí tales como Arica en la Región de Arica y Parinacota, Los Vilos en la Región de Coquimbo, Tomé y Talcahuano en la Región de Bíobío, y Estaquilla y Contao en la Región de Los Lagos, se enmarca en distintos destinos que presentan numerosos atractivos y que se pueden enmarcar en las Caletas, Zonas de Interés Turístico y en los destinos nacionales en los que se insertan las caletas pesqueras.
Funcionamiento Olla Autoclave
Funcionamiento Ahumador